jueves, 15 de noviembre de 2018

Sistema Agrario en Nayarit

En la región Costa-Centro de Nayarit existen 43 264 unidades de producción con superficie agrícola, vivero o invernadero; mismas que representan el 69.09% del total estatal. 

De éstas el 87.45% venden su producción al mercado local, regional o nacional; un 39.87% destinan producción al autoconsumo familiar; el 25.97% al consumo ganadero y sólo 125 unidades de producción exportan al extranjero, que en términos porcentuales no es signifi cativo. Algunas de las unidades tienen más de un destino de su producción, mismas que se repiten en cada rubro.

En la región Costa-Centro en promedio 15 de cada 100 productores destinan parte de la producción de semilla para su siembra, en Tuxpan el 34.44%, en Acaponeta el 20.91% y Santiago Ixcuintla el 19.70% hasta llegar al de menor proporción, que es Bahía de Banderas donde siete de cada 100 productores conservan semilla para su siembra.

Las unidades de producción con consumo ganadero representan 25.97% en la región, menor al promedio estatal que es el 34.23%; Rosamorada es proporcionalmente el que mayor porcentaje de unidades con destino de la producción a la ganadería posee con el 38.34% y el menor es Tecuala con el 8.56%.

La venta al extranjero está concentrada en la región Costa-Centro, ya que 125 de las 130 unidades de producción que  existen en el estado están en ella, representando el 96.15% con exportación, donde los municipios con mayor unidades son Tepic, San Blas y Santiago Ixcuintla.

lunes, 22 de octubre de 2018

Gestión de territorio 
La gestión de territorio es un la administración de los recursos de cualquier área.
La gestión de territorio es un componente clave en el futuro de las sociedades para la conservación y el desarrollo, es decir que esta contempla aspectos asociados a la calidad y conservaciones del aire, agua y suelos, hasta para el aprovechamiento optimo de los recursos naturales.


Disponible en:

¿Que es un medio ambiente?

1.- El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo esta conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales.

2.- Espacio que incluye a la naturaleza y a las grandes ciudades, en el cual interactúan las diversas formas de vida que conviven y en el que se generan procesos vitales.

3.- Las palabras "medio ambiente" tiene su origen en el latín: medio proviene de medium y significa "de genero neutro", mientras que ambiente surge en el latín ambiens y significa "rodear". En ecología, cuando nos referimos al medio ambiente, generalmente nos estamos refiriendo a lo que seria la "salud" del planeta tierra o de una región. El termino "medio ambiente" representa a una cantidad de ciertos componentes físicos, biológicos, químicos, económicos, sociales y culturales, ya sea de índole directo o indirecto, que pueden causar cambios en los seres vivos.

4.- El ambiente son todos aquellos factores que nos rodean (vivientes y no vivientes), que afectan directamente a los organismos.

5.- Es un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona através del proceso histórico de la sociedad, abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico-cultural, lo creado por la humanidad, la propia humanidad, y como elemento de gran importancia de las relaciones sociales y la cultura, Esta interpretación de su contenido explica que su estudio, tratamiento y manejo debe caracterizarse por la integralidad y el vinculo con los procesos de desarrollo.

Definición propia:
El medio ambiente es un conjunto de procesos bióticos y abióticos que componen un sistema complejo de procesos, dichos procesos interactuan en conjunto, para el desarrollo integral, causando ciertos cambios en los seres que lo compongan según sea el caso. 

1.1.-Disponible en: [https://concepto.de/medio-ambiente/] revisado el día 22-Octubre-2018
2.2.-Disponible en: [https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/medio-ambiente.php] revisado el día 22-Octubre-2018
3.3.- Disponible en: [https://www.ecologiahoy.com/medio-ambiente] revisado el día 22-Octubre-2018
4.4.- Disponible en: [http://anea.org.mx/docs/Gonzalez-EcologiayMedioAmb.pdf]revisado el día 22-Octubre-2018
5.5.- Disponible en: [https://www.ecured.cu/Medio_ambiente]revisado el día 22-Octubre-2018





viernes, 5 de octubre de 2018

Como conclusión y de acuerdo con lo presentado en el PROTOCOLO DE TOKIO MARCO DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, nos dan a conocer los diferentes artículos a tratar dentro de la convención, dentro de ellos nos hablan acerca del cuidado que debe de haber y las mejoras que se deben llevar acabo, en lo personal esto es muy importante ya que actualmente nos hemos excedido en todo lo que corresponde con el medio ambiente, pero gracias a este tipo de convenciones se puede disminuir algunos problemas de esta índole gracias que en ellas se comparten los métodos que otros países han ocupado para disminuir tanto las emisiones de gases de efecto invernadero y la concientización que ha ayudado al mejoramiento del medio ambiente.
Y gracias al protocolo que se incorporó en 1998 con el objetivo de la mejora energética en diferentes sectores de economía, se ha agilizado la obtención de nuevas tecnologías para la disminución de los gases de efecto invernadero, que en convenciones más actuales han mejorado mucho en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente, aunque por otra parte, las acciones que se han llevado acabo han sido insuficientes, por alguna razón hay más contaminación a pesar de todo lo que se ha implementado




viernes, 7 de septiembre de 2018

¿Que es un ecosistema?

Es un sistema natural donde los componentes que lo conforman interactúan y coexisten entre si. Un ecosistema esta conformado tanto por seres vivos como por factores abióticos.
Los factores abioticos son los que permiten la supervivencia y el desarrollo del ciclo de la vida natural de los seres vivos.
Los seres vivos reconsiderados bióticos, se les clasifica como: organismos productores, organismos consumidores y organismos descomponedores.
Los Ecosistemas suelen confundirse con los Biomas pero  ambos engloban conceptos diferentes.Un Bioma es una clasificación que comprende áreas similares en cuanto a condiciones climáticas y al tipo de seres vivientes que habitan en determinadas regiones por lo que puede entenderse que un bioma está conformado por varios ecosistemas.

Ecosistemas de México

domingo, 26 de agosto de 2018

La Ecología en México

La Ecología en México


Hoy por hoy México ha implementado una serie de programas y medidas bastante importantes en el tema del cuidado del medio ambiente.

El 13 de agosto del año en curso, mediante un comunicado, se informo acerca del fortalecimiento de acciones de investigación en forzantes climáticos para la salud de la población y sus ecosistemas, los Forzantes Climáticos de Vida Corta (FCVC) son agentes que contribuyen al calentamiento global y resultan particularmente peligrosos por sus efectos negativos en la salud, agricultura y ecosistemas. México refrendo su compromiso y lidera iniciativas para establecer rutas de investigación sectoriales para reducir las emisiones y precursores de FCVC, para mejorar la calidad del aire y reducir los impactos negativos en el cambio climático.

El 16 de agosto del año en curso, mediante un comunicado México reafirmo su compromiso para proteger la salid y medio ambiente en aniversario del convenio de Minamata. El cual busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógeneas del mercurio.


Mas información en:[https://www.gob.mx/inecc]

En México también se encuentran leyes que se encargan de la protección del medio ambiente, las cuales son:
-Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente ( LGEEPA )
-Ley General de Vida Silvestre
-Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos ( LGPGIR )
-Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
-Ley de Aguas Nacionales

También,  hace 5 años (2013)  entró en vigor la  LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL (LFRA ) que regula la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como la reparación de dichos daños, los procedimientos administrativos y aquellos que correspondan a la comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.

Información disponible en: [https://www.seguroambiental.mx/leyes_ambientales.html]

Estas leyes buscan que se genere un cambio en temas de cuidado del medio ambiente, ya que de ser violadas la persona, organización o institución en cuestión de incumplimiento se vera obligada a la reparación o compensación del daño ocasionado.

Actualmente se busca tratar de reparar y disminuir todo acto de contaminación que ha estado presente a lo largo del tiempo en México, ya que muchas de nuestras áreas verdes han ido disminuyendo rápidamente por la gran densidad demográfica que hay actualmente.

Información disponible en: [http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf]



martes, 14 de agosto de 2018

¿Qué es la Ecología?

La ecología moderna, tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin. 

A partir de esto varios autores crearon diferentes conceptos  como:



Charles Elton (Zoólogo y Naturalista Inglés)  definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales».

Eugene Odum (Biólogo Estadounidense) define la ecología como «el estudio de las relaciones de los organismos o grupos de organismos con su medio, y como el estudio de la estructura y funcionamiento de la naturaleza.»

Andrewartha (zoólogo Australiano) definió la ecología como «El estudio  científico de la distribución y abundancia de los organismos.»

Ernst Hekel (Biólogo y Filosofo Prusiano) acuño el termino Ecología y lo definió como  «La relación de los seres vivos con su ambiente.»

Krebs (Bioquímico Alemán)definió la ecología como «El estudio científico de los procesos que regulan la distribución y la abundancia de organismos y las interacciones entre ellos, así como el estudio de como, a su vez, esos organismos sirven de medio para el transporte de la energía y la materia a través de la biosfera»

Ramon Margalef (Ecólogo Español)definió la ecología como « La ciencia que estudia los sistemas formados por individuos de muchas especies, en seno de ambientes de características definibles, e implicados en un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación, expresable bien como intercambio de materia y energía, bien como una consecuencia de nacimientos y muertes, y uno de cuyos resultados es la evolución a nivel de las especies y la sucesión en el sistema entero.»
Después de conocer estas definiciones que se fueron dando a través del tiempo podemos decir que La ecología es la ciencia que estudia la interacción de los organismos en diversos sistemas y que pueden desempeñar trabajos complejos para el desarrollo de este, de tal forma que pueden cambiar su estructura, distribución y hasta el comportamiento de otras especies de organismos mas complejos.

Disponible en:

https://www.academia.edu/3204872/Concepto_de_Ecolog%C3%ADa
http://adb.anu.edu.au/biography/andrewartha-herbert-george-andy-15425
http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_omnia/23/03.pdf